miércoles, julio 9

Estilo de vida

Romper el silencio sobre la violencia obstétrica racializada
Actualidad, Estilo de vida, Feminismo Negro, Feminismos, Salud

Romper el silencio sobre la violencia obstétrica racializada

Parir debería ser un acto de cuidado, respeto y autonomía. Sin embargo, para muchas mujeres negras en Europa, el parto se convierte en una experiencia marcada por la violencia, la desconfianza médica y el racismo institucional. Esta forma específica de violencia obstétrica se manifiesta con especial crudeza cuando se cruza con la raza. No se trata solo de una negligencia o una falta de empatía, sino de una estructura que reproduce estereotipos coloniales y deshumaniza sistemáticamente a las mujeres negras en uno de los momentos más vulnerables de sus vidas. La violencia obstétrica incluye prácticas como tactos vaginales innecesarios, procedimientos sin consentimiento, comentarios humillantes, negación de la anestesia o separación injustificada del recién nacido. Cuando estas prácticas s...
¿Qué importancia tiene la inteligencia artificial para el afrofeminismo?
Actualidad, Estilo de vida, Feminismo Negro, Feminismos, Tecnología

¿Qué importancia tiene la inteligencia artificial para el afrofeminismo?

Durante siglos, las mujeres negras hemos sido observadas, clasificadas, reducidas. Se ha hablado sobre nosotras. Se han escrito discursos sin preguntarnos nada. Y ahora, en plena revolución tecnológica, no podemos permitir que la historia se repita. La inteligencia artificial ya está decidiendo cosas importantes: — Quién accede a un empleo. — Qué contenido se recomienda. — Qué voces se visibilizan. — Cómo se definen la belleza, el éxito, la autoridad. Si no estamos dentro, simplemente no existimos. Y si existimos, nos malinterpretan. Por eso, la IA es una herramienta política y afrofeminista. Porque nos permite: 🧠 Enseñar a las máquinas quiénes somos realmente. No desde los prejuicios, sino desde nuestras propias voces, textos, memorias. ⚒️ Constru...
¿Qué es el GPT de Afroféminas y por qué hemos decidido crearlo?
Actualidad, Estilo de vida, Feminismo Negro, Feminismos, Tecnología

¿Qué es el GPT de Afroféminas y por qué hemos decidido crearlo?

Imagina tener una herramienta que te responda sobre afrofeminismo desde una perspectiva ética, cuidada y profundamente conectada con nuestras luchas. Imagina poder consultar dudas, buscar términos, autoras, lecturas y enfoques sin tener que navegar entre sesgos, explicaciones descontextualizadas o respuestas que no nos nombran. Por eso hemos creado el GPT de Afroféminas. Un sistema de inteligencia artificial entrenado con textos propios de la directora de Afroféminas y con obras libres de acceso de pensadoras y pensadores fundamentales como bell hooks, Angela Davis, Frantz Fanon o Stuart Hall, entre otras. Este GPT no ha sido alimentado con artículos de otras autoras publicados en Afroféminas ni con contenido protegido, precisamente por respeto a sus derechos y a nuestra ética ...
Mujeres negras albinas: representación y dignidad
Activismo Estético, Actualidad, Estilo de vida, Salud

Mujeres negras albinas: representación y dignidad

Diandra Forrest En el Día Internacional de Sensibilización sobre el Albinismo, queremos visibilizar y reconocer las mujeres negras albinas. Su presencia es borrada sistemáticamente en todos los ámbitos donde el resto de personas nos desenvolvemos normalmente. Estas mujeres están atravesadas por varias discriminaciones, las que sufren como mujeres negras/racializadas, y las que padecen por tener una condición genética que las hace vulnerables. La visibilidad de modelos positivos, además de ser una cuestión de representación simbólica, es una herramienta efectiva para desmontar las descalificaciones y violencias que continúan padeciendo las albinas negras en todo el Mundo. Uno de esos referentes imprescindibles es Adiaratou Iglesias, joven paralímpica maliense criada en España. Adi, co...
Negras y mayores
Actualidad, Estilo de vida, Feminismo Negro, Feminismos, Salud

Negras y mayores

A contemplative senior black woman looking up at sky an African person eyes looks up Envejecer es un proceso que implica desafíos para todas las personas. Para quienes son afrodescendientes en España, estos desafíos se intensifican debido al racismo estructural y las desigualdades sociales acumuladas a lo largo de la vida. Aunque la investigación específica sobre el envejecimiento de la población negra en España es aún escasa, informes y estudios sobre migración, salud y racismo nos ofrecen las claves para comprender esta realidad. Las personas negras en España enfrentamos mayores obstáculos para acceder a servicios básicos. Estas carencias afectan nuestra calidad de vida durante la vejez, elevando la incidencia de enfermedades crónicas como hipertensión, diabetes y enfermedades card...
Tengo endometriosis; los médicos pensaron que era bipolar
Actualidad, Estilo de vida, Salud, Testimonio

Tengo endometriosis; los médicos pensaron que era bipolar

En retrospectiva, el inicio de mis síntomas es similar al de muchas otras personas enfermas que he conocido. A todas nos vino la regla antes de tiempo, a todas nos dolía mucho, a todas nos decían que era normal, que la regla era dolorosa y que simplemente teníamos que aceptarlo. Tuve mi primera regla a los nueve años. Me sentí aislada desde el principio. Cada vez que me venía, el dolor era insoportable. A los 14, fui al médico porque tenía reglas muy abundantes y, como a casi todas, me recetaron anticonceptivos. Como resultado, solo tenía la regla dos veces al año y, durante un tiempo, sentí que los problemas y el dolor habían desaparecido. En la universidad, el dolor regresó. Sabía que no era normal (como la mayoría de nosotras), pero me habían condicionado a creer lo contrario. Sab...
Racismo algorítmico, la nueva frontera de la exclusión
Actualidad, Antirracismo, Estilo de vida, Tecnología

Racismo algorítmico, la nueva frontera de la exclusión

Los algoritmos de las redes sociales prometen conectarnos, pero bajo su código se esconde un sistema de exclusión racial sistémico. En plataformas como TikTok, donde el 60% del contenido consumido depende de recomendaciones automatizadas, las creadoras negras enfrentan una batalla silenciosa para no ser borradas de los feeds globales por el color de su piel. Podría parecer un error técnico, pero es el reflejo digital de un racismo estructural que prioriza la blanquitud como norma universal. Cuando la IA reproduce estereotipos coloniales Los sistemas de recomendación aprenden de nuestros prejuicios. El proyecto español AlgoRace ha documentado cómo la inteligencia artificial no es neutral, sino que reproduce y amplifica los intereses y sesgos del poder, convirtiéndose en un mecanismo m...
Panamá destaca en un estudio sobre el afroemprendimiento en América Latina
Actualidad, AfroConsumo, Estilo de vida

Panamá destaca en un estudio sobre el afroemprendimiento en América Latina

Panamá se convierte en uno de los focos clave de un estudio inédito que da visibilidad al impacto del afroemprendimiento en América Latina. Más de 3,000 testimonios de emprendedores afrodescendientes en cinco países (incluyendo Panamá) revelan una realidad marcada por la innovación, la resiliencia y las barreras estructurales. La investigación fue impulsada por CAF – banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe, en alianza con el Instituto Feira Preta y Plano CDE, y aborda temas como identidad, autoestima, acceso al crédito y racismo en el entorno empresarial. Lo datos en Panamá El 52% de los afroemprendimientos está liderado por mujeres, y en el 59% de los casos son la fuente principal de ingresos del hogar. Sin embargo, el 48% de estos negocios apenas alcanza el salario ...
Sanación: una reflexión feminista y decolonial
Actualidad, Estilo de vida, Feminismo Negro, Feminismos, Salud

Sanación: una reflexión feminista y decolonial

Sanar es una palabra que escuchamos a menudo. Es un término de moda en espacios feministas, conversaciones sobre salud mental y en las industrias del bienestar. Sin embargo, rara vez nos preguntamos quién puede sanar. ¿ Quién define cómo es la sanación? Y en un mundo moldeado por el capitalismo, el patriarcado y los legados coloniales, ¿tienen las mujeres y las comunidades marginadas el lujo de sanar? Sanación en un sistema que hiere La demanda de sanación, especialmente para las mujeres en las bases, a menudo parece una tarea imposible. Se espera que las mujeres sanen mientras aún cargan con el peso del trabajo no remunerado, la desigualdad económica y la opresión social. Se les dice que encuentren tiempo para el autocuidado cuando apenas pueden darse el lujo de recuperars...
La OMS urge a frenar la medicalización de la mutilación genital femenina
Estilo de vida, Salud, Sexualidad

La OMS urge a frenar la medicalización de la mutilación genital femenina

La mutilación genital femenina, una violación de los derechos humanos, está siendo crecientemente practicada en instalaciones sanitarias, con unas 52 millones de mujeres y niñas que la han sufrido en centros médicos, según ha advertido la Organización Mundial de la Salud (OMS), que urge a éstos a que se nieguen a practicarla e informen sobre sus perjuicios para la salud. Ayene. En la región de Sidama, Etiopía, niñas participan en una capacitación móvil cuyo objetivo es empoderar a niñas de entre 10 y 19 años con habilidades para la vida que las protejan de prácticas nocivas como la mutilación genital femenina (MGF) y el matrimonio infantil (MC). Imagen Con esta finalidad, la agencia sanitaria de la ONU ha publicado un código de conducta que prohíbe expresamente la ablaci...
Google elimina de su calendario eventos como el Mes de la Historia Negra, el Mes de los Pueblos Indígenas o el Orgullo
Actualidad, Antirracismo, Estilo de vida, Tecnología

Google elimina de su calendario eventos como el Mes de la Historia Negra, el Mes de los Pueblos Indígenas o el Orgullo

Google ha decidido eliminar de su calendario eventos culturales y conmemorativos como el Mes del Orgullo, el Mes de la Historia Negra, el Día del Recuerdo del Holocausto, el Mes de los Pueblos Indígenas y el Mes de la Historia de la Mujer. Según Madison Cushman Veld, responsable de comunicación de Google Calendar, la decisión se tomó en 2024 porque “mantener cientos de festividades de manera manual y coherente a nivel global no era escalable ni sostenible”. En su lugar, el calendario ahora solo muestra días festivos y celebraciones nacionales. A primera vista, la explicación parece lógica y basada en motivos de operatividad. Sin embargo, la coincidencia de estos cambios con la llegada de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos despierta sospechas sobre las verdaderas intenciones...
Acabar con la mutilación genital femenina en 2030
Actualidad, Estilo de vida, Feminismos, Salud

Acabar con la mutilación genital femenina en 2030

La mutilación genital femenina (MGF) es una práctica que implica la alteración o lesión de los genitales femeninos por motivos no médicos y está reconocida internacionalmente como una violación grave de los derechos humanos, la salud y la integridad de las mujeres y las niñas. Puede causar complicaciones de salud a corto y largo plazo como dolor crónico, infecciones, excesivos sangrados, mayor riesgo de transmisión del VIH, ansiedad y depresión, complicaciones durante el parto o infecundidad.  A pesar de que esta práctica se concentra en cerca de 30 países de África y de Oriente Medio y Asia meridional, así como algunos países asiáticos (India, Indonesia, Iraq y Paquistán) y algunas pequeñas comunidades de Latinoamérica, es un problema universal. También persiste ...
El impacto silencioso del racismo en la menopausia de mujeres racializadas
Actualidad, Estilo de vida, Salud

El impacto silencioso del racismo en la menopausia de mujeres racializadas

La menopausia es una transición obligada en la vida de las mujeres. Esta transición, generalmente planificada para la mediana edad, a veces ocurre antes de lo esperado y toma a algunas mujeres por sorpresa. Las mujeres racializadas tienen un mayor riesgo de menopausia precoz, según un estudio. Su sistema reproductivo se apaga definitivamente de antemano y no es culpa de "mala suerte", ni de una casualidad. Se trata de un efecto paralelo del racismo del que nadie habla y que los investigadores han intentado demostrar. ¿Cómo explicar la menopausia precoz en mujeres racializadas? En promedio, la menopausia ocurre a los 51 años, en la mediana edad. Pero las mujeres de color enfrentan esta realidad biológica mucho antes. Esto es lo que revela un estudio del Estudio sobre la salud de la mu...
Las madres negras tienen más probabilidades que otras de recibir cesáreas innecesarias
Actualidad, Estilo de vida, Salud

Las madres negras tienen más probabilidades que otras de recibir cesáreas innecesarias

Un estudio reciente muestra que las madres negras tienen más probabilidades de someterse a cesáreas innecesarias que las de otros grupos raciales. El estudio, publicado en agosto de 2024, recopiló información de casi un millón de nacimientos en 68 hospitales de Nueva Jersey y descubrió que las madres negras tenían un 25 % más de probabilidades de dar a luz por cesárea que las madres blancas. Básicamente, los médicos están más dispuestos a realizar cesáreas innecesarias a madres negras cuando existe la capacidad para hacerlo. Esto pone de relieve la importancia de la discreción del médico y revela que muchos pueden establecer un umbral más bajo para realizar cesáreas no programadas a madres negras. A pesar de las estadísticas limitadas, el estudio sugiere d...
La historia de una reina de belleza que se quitó la vida y que está contando su madre
Actualidad, Estilo de vida, Salud, Testimonio

La historia de una reina de belleza que se quitó la vida y que está contando su madre

Unos días después de encontrar una bolsa de viejas películas caseras en el almacén, April Simpkins introdujo una cinta etiquetada como “Deportes” en el VCR que acababa de comprar. Después de unos momentos frustrantes, apretando casi todos los botones en su control remoto, apareció texto pixelado en la pantalla “15 de noviembre de 2001″. Simpkins se echó hacia atrás, con los ojos fijos en imágenes de una niña con un maillot morado haciendo volteretas a una mano. “¡Vamos, Cheslie!” Simpkins se escuchó decir en el video. La ex reina de belleza de 56 años no había visto el video de Cheslie Kryst, su segunda hija de seis, en 10 años. Sus ojos estaban fijos en cada momento. Esa niña haciendo piruetas llegaría a ser coronada Miss USA y se convertiría en atleta de pista de la División I, ...
Las mujeres afrodescendientes frente a la discriminación en el entorno digital: una investigación académica que busca respuestas
Actualidad, Estilo de vida, Tecnología

Las mujeres afrodescendientes frente a la discriminación en el entorno digital: una investigación académica que busca respuestas

Invitamos a todas las mujeres negras/afro que nos siguen a participar en este estudio académico a través de un sencillo formulario. El estudio está dirigido a vosotras por lo que si se lo envían a otras mujeres negras será de grandísima ayuda para los resultados. A continuación el enlace del formulario: https://forms.gle/i5BaRvwNXnqHM6sw6 Las tecnologías digitales, incluida la inteligencia artificial, reproducen la discriminación racial, el racismo y el sexismo. Aunque las tecnologías se presentan como neutras, en sus algoritmos, formas de programación y configuración, los patrones eurocéntricos y androcéntricos son resignificados. Precisamente quienes las desarrollan son personas situadas en estructuras y estereotipos culturales dominantes, principalmente blancos y occidentales. P...
El sesgo racial en las apps de citas que afecta a las mujeres negras
Actualidad, Antirracismo, Denuncia, Estilo de vida, Tecnología

El sesgo racial en las apps de citas que afecta a las mujeres negras

Las mujeres negras están denunciando el sesgo en las aplicaciones de citas, como Hinge, y algunas están poniendo a prueba sus algoritmos. Judi Julmisse, una mujer negra de Miami, era una usuaria típica de Hinge. Había creado su perfil con expectativas claras sobre relaciones y había subido fotos recientes, pero los hombres que la aplicación le sugería parecían no ser buenas opciones. "¿Por qué son estos los hombres que me hacen 'swipe'?" se preguntaba. Un video en TikTok le dio una posible respuesta. Odion Eigbobo, una mujer negra de Arlington, Texas, decidió poner a prueba el algoritmo de Hinge cambiando su raza en la aplicación. Creó dos versiones de su perfil: en una se identificaba como negra, y en la otra como blanca, pero usando la misma foto en ambas. Los resultados fueron revela...
La Habana celebra la III Edición del Concurso de Cabello Afro Natural «Lo Llevamos Rizo» y AfroCon 2024
Activismo Estético, Actualidad, AfroConsumo, Agenda, Estilo de vida, Pelo Afro

La Habana celebra la III Edición del Concurso de Cabello Afro Natural «Lo Llevamos Rizo» y AfroCon 2024

Del 28 al 31 de agosto de 2024, La Habana se convierte en el escenario del esperado regreso del Concurso de Cabello Afro Natural "Lo Llevamos Rizo", en su tercera edición, tras cinco años de pausa. Este evento único en su tipo se complementa este año con la I Convención de Afroestética en Cuba, AfroCon, que promete ser un espacio fundamental para la comunidad afrodescendiente y emprendedora de la isla. La capital cubana está lista para recibir nuevamente el Concurso de Cabello Afro Natural "Lo Llevamos Rizo", un evento pionero en la promoción de la estética afro en el país. Creado en 2015 por la artista visual Susana Pilar Delahante Matienzo, este concurso ha sido crucial en la reivindicación de la belleza natural del cabello afro, y este 2024 regresa con su tercera edición del 28 al 31...
Gestación, parto y racismo: más allá de la violencia obstétrica
Actualidad, AfroReflexión, Estilo de vida, Feminismo Negro, Feminismos, Opinión, Salud

Gestación, parto y racismo: más allá de la violencia obstétrica

¿Cómo encarar una gestación, un parto, puerperio cuando, junto la espera de un nuevo ser humano, se entrelaza con la violencia institucionalizada en centros de salud? Más de una vez recuerdo las palabras de mi prima, gestante primeriza, cuando estaba a las puertas de parir a su hija. Su autopreparación fue admitir y reafirmar que ella “iba a portarse mal de cualquier manera”. Sabemos, por los incontables testimonios de mujeres (cisgénero) que dan a luz en instituciones públicas, que una de las narrativas frecuentemente usadas por ginecobstetras y enfermeras es: “pórtate bien, pon de tu parte o va a ser peor”. Esa narrativa es un poderosísimo instrumento de control y sujeción de las gestantes, las que, al parecer, una vez que adentran las instituciones de salud, son despojadas de la condici...
La Inteligencia Artificial y la discriminación racial: Un análisis del informe de la Relatora Especial del Consejo de Derechos Humanos
Actualidad, Antirracismo, Estilo de vida, Tecnología

La Inteligencia Artificial y la discriminación racial: Un análisis del informe de la Relatora Especial del Consejo de Derechos Humanos

En el contexto del 56º período de sesiones del Consejo de Derechos Humanos de la ONU, se ha presentado un informe crucial que aborda las preocupaciones crecientes sobre la discriminación racial facilitada por tecnologías emergentes. Ashwini K. P., Relatora Especial sobre las formas contemporáneas de racismo, discriminación racial, xenofobia y formas conexas de intolerancia, ha revelado cómo la inteligencia artificial (IA) perpetúa y amplifica la discriminación racial en su informe. Tecnología y Discriminación Racial: Un Problema en Auge El informe de la Relatora Especial subraya la falsa creencia de que la tecnología es intrínsecamente objetiva y neutra. En realidad, la IA puede exacerbar la discriminación racial a través de diversos mecanismos. Ashwini K. P. identifica cuatro áreas ...
Verificado por MonsterInsights
OSZAR »