jueves, mayo 15

Feminismos

Arabia Saudí: Las trabajadoras domésticas migrantes sufren explotación grave, racismo y exclusión de las protecciones laborales
Actualidad, Feminismo Negro, Feminismos

Arabia Saudí: Las trabajadoras domésticas migrantes sufren explotación grave, racismo y exclusión de las protecciones laborales

Las mujeres kenianas contratadas como trabajadoras domésticas en Arabia Saudí están sometidas a condiciones laborales penosas, abusivas y discriminatorias que a menudo constituyen trabajo forzoso y trata de personas, según ha afirmado Amnistía Internacional en un nuevo informe. El informe pone de relieve cómo los empleadores someten a estas mujeres a una explotación extrema —a menudo alimentada por el racismo— en domicilios particulares, y cómo se sigue excluyendo a las trabajadoras domésticas de la legislación laboral saudí y de otras reformas limitadas. Jóvenes kenianas estudiando en el centro de formación de Kampala para trabajar como empleadas domésticas en Arabia Saudí. Las clases pueden incluir lecciones de árabe, además de habilidades prácticas, como el manejo de lavadoras. ...
Sanación: una reflexión feminista y decolonial
Actualidad, Estilo de vida, Feminismo Negro, Feminismos, Salud

Sanación: una reflexión feminista y decolonial

Sanar es una palabra que escuchamos a menudo. Es un término de moda en espacios feministas, conversaciones sobre salud mental y en las industrias del bienestar. Sin embargo, rara vez nos preguntamos quién puede sanar. ¿ Quién define cómo es la sanación? Y en un mundo moldeado por el capitalismo, el patriarcado y los legados coloniales, ¿tienen las mujeres y las comunidades marginadas el lujo de sanar? Sanación en un sistema que hiere La demanda de sanación, especialmente para las mujeres en las bases, a menudo parece una tarea imposible. Se espera que las mujeres sanen mientras aún cargan con el peso del trabajo no remunerado, la desigualdad económica y la opresión social. Se les dice que encuentren tiempo para el autocuidado cuando apenas pueden darse el lujo de recuperars...
El 3, 4 y 5 de junio impartiremos el Curso de Verano Afroféminas
Actualidad, Feminismo Negro, Feminismos

El 3, 4 y 5 de junio impartiremos el Curso de Verano Afroféminas

Después de más de una década de trabajo constante, desde Afroféminas damos un paso más en nuestra apuesta por la formación antirracista y decolonial. Presentamos un nuevo curso online intensivo que invita a sumergirse en el feminismo negro, su historia, sus claves teóricas y su potencial transformador. Creemos que el pensamiento crítico necesita espacio, profundidad y comunidad. Las redes sociales son útiles, pero no suficientes para entender siglos de lucha. Por eso, este curso es una oportunidad para leer, reflexionar, debatir y transformar desde nuestras realidades. 🌍 ¿Qué aprenderás en este curso? Durante tres encuentros, exploraremos los fundamentos del feminismo negro, el impacto del privilegio blanco y la potencia de la ...
El Bororó: cuando las mujeres negras hablan, el silencio se rompe
Actualidad, Feminismo Negro, Feminismos

El Bororó: cuando las mujeres negras hablan, el silencio se rompe

En un país que suele hablar de diversidad pero se incomoda cuando las mujeres negras alzan la voz, cuatro bogotanas con raíces en el Pacífico colombiano han decidido interrumpir el silencio impuesto. Geraldine Jurado, Veranyely Bolaños, Melissa Valencia y Angie Vivas además de un pódcast que ha irrumpido en la comodidad del racismo estructural y el machismo dominante en Colombia. "El Bororó" es más que un canal de YouTube. Es una declaración colectiva de autonomía y resistencia desde la voz, la experiencia y el pensamiento de mujeres afrocolombianas. En una sociedad donde los micrófonos rara vez nos son cedidos, este proyecto —que acaba de cumplir seis meses— se posiciona como un espacio de denuncia, reflexión, catarsis y reparación simbólica. Tomar el espacio No es casualidad que...
Teorizando sobre los distintos niveles de opresión de las mujeres negras: el caso de Patricia Hill Collins
Feminismo Negro, Feminismos, Referentes Negros

Teorizando sobre los distintos niveles de opresión de las mujeres negras: el caso de Patricia Hill Collins

Patricia Hill Collins nacía un día como hoy de 1948. Socióloga estadounidense, se ha dedicado a la enseñanza universitaria en distintos centros como la Universidad de Maryland o la Universidad de Cincinnati, donde dirigió el Departamento de Estudios Afroamericanos. Fue, además, la primera mujer afroestadounidense en presidir la Asociación Sociológica de Estados Unidos. El trabajo de Collins se ocupa, principalmente, de cuestiones relacionadas con la raza, el género y la desigualdad social dentro de la comunidad afro. Una de sus obras más destacadas es Pensamiento feminista Negro: Conocimiento, Consciencia y Políticas de Empoderamiento, que publica en 1990 y que le supone ser reconocida como la líder del feminismo interseccional.  Patricia Hill Collins nace el 1 de mayo de 1948 en F...
Angela Davis será la oradora principal en la reunión feminista negra más grande de Estados Unidos
Actualidad, Agenda, Feminismo Negro, Feminismos

Angela Davis será la oradora principal en la reunión feminista negra más grande de Estados Unidos

La famosa activista Angela Davis será la oradora principal en la conferencia feminista negra más grande de Estados Unidos en junio, aportando su voz para apoyar a una nueva generación de feministas negras. Del 5 al 7 de junio, Black Feminist Future presentará Get Free: Black Feminist Reunion, un evento de tres días inspirado en la histórica conferencia de la Organización Nacional de Mujeres Negras de 1973. El encuentro contará con paneles impactantes, una conferencia magistral de la reconocida Angela Davis y eventos diseñados para fomentar la conexión y elevar la conciencia colectiva dentro de la comunidad feminista negra. Davis saltó a la fama a finales de los años sesenta y principios de los setenta gracias a su labor como feminista radical y activista, miembro del Partido Comunist...
Audre Lorde: “La transformación del silencio en lenguaje y acción”
Actualidad, CICLO AFROPENSADORAS, Feminismo Negro, Feminismos, Opinión, Referentes Negros

Audre Lorde: “La transformación del silencio en lenguaje y acción”

Muchas veces pienso que tengo que decir las cosas que me resultan más importantes, verbalizarlas, compartirlas, aun a riesgo de que sean rechazadas o malentendidas. Es que el hecho de decirlas me hace bien, más allá de cualquier otro efecto. Yo estoy acá como poeta Negra lesbiana, y sobre el significado de todo esto descansa el hecho de estar aun viva, cosa que pudo no haber sido. Hace menos de dos meses, dos médicos ―un hombre y una mujer― me dijeron que debía hacerme una operación de mama y que había entre un 60 y un 80 por ciento de posibilidad de que el tumor fuera maligno. Entre esas palabras y la operación, hubo tres semanas de agonía en las que tuve que reorganizar involuntariamente toda mi vida. La operación ya pasó y el tumor era benigno. Pero durante esas tres semanas, tuve qu...
Mujeres trans en los márgenes: La justicia británica legitima la exclusión
Actualidad, AfroReflexión, Feminismos, Opinión

Mujeres trans en los márgenes: La justicia británica legitima la exclusión

"La Corte Suprema británica determina que una mujer se define por su sexo biológico.” No quiero quedarme con la rabia contenida de no opinar acerca de esta infame sentencia y me niego a mantener “ese hondo silencio engendrado por la resignación y la aceptación de lo que el mundo nos tenía reservado a las que se nos lee en los márgenes de la historia". La sentencia es nefasta para las mujeres trans y para los grupos minorizados por el sistema. Con esta decisión de la Corte Suprema del Reino Unido, algunos sectores del "feminismo blanco" están de celebración, felices por alinearse con el poder. Como dijo Foucault, “es ese conjunto de dispositivos que hay que analizar para ver cómo funcionan, qué produce, cuáles son sus discursos y sus prácticas.” Sujetas a la falacia del borrado, sa...
Cientos de mujeres acusadas de brujería sufren abusos en Ghana
Actualidad, Feminismo Negro, Feminismos

Cientos de mujeres acusadas de brujería sufren abusos en Ghana

Cientos de mujeres víctimas de ataques rituales y acusaciones de brujería sufren abusos y están viendo sus derechos humanos desprotegidos en la actualidad en el país africano de Ghana, según un informe de Amnistía Internacional. Una realidad que sufren fundamentalmente mujeres mayores y que supone para ellas la imposibilidad de acceder a cosas tan básicas como los alimentos, el agua potable, una vivienda digna y en condiciones de seguridad o servicios de salud esenciales. Según dicho informe, titulado Branded for life: How witchcraft accusations lead to human rights violations of hundreds of women in North Ghana, se calcula que entre noviembre de 2023 y abril de 2024 había más de 500 mujeres viviendo en campos alejados en esta situación de indefensión. Las mujeres continúan hoy si...
El Reino Unido borra a las mujeres trans: cuando la ley legitima el odio
Actualidad, Feminismos, Opinión

El Reino Unido borra a las mujeres trans: cuando la ley legitima el odio

La decisión unánime del Tribunal Supremo del Reino Unido, que definió legalmente la palabra “mujer” únicamente con respecto al sexo biológico, constituye sin duda un fuerte revés para el progreso hacia la igualdad, no solo de las mujeres trans, sino de todas las minorías. Esta resolución se produjo como resultado de la demanda presentada por el grupo feminista tránsfobo For Women Scotland, que se dedica a excluir del feminismo a diferentes identidades de género en su lucha contra la transexualidad. De este modo, no solo se niega la existencia jurídica de las mujeres trans como mujeres con pleno derecho, sino que también se legitima una opinión que está tomando cuerpo en nuestros tiempos y que busca revertir las pequeñísimas conquistas de derechos que hemos conseguido las minorías. En reali...
Mujeres afropolíticas alzan la voz en el Senado de México: “Esta democracia no fue pensada para nosotras”
Actualidad, Feminismo Negro, Feminismos

Mujeres afropolíticas alzan la voz en el Senado de México: “Esta democracia no fue pensada para nosotras”

El Senado de la República Mexicana se convirtió el pasado 10 de abril en el epicentro de un hecho histórico: el Primer Panel Internacional de Mujeres Afropolíticas de América Latina y el Caribe. Organizado por la senadora Beatriz Mojica Morga, presidenta de la Comisión de Cultura, el evento reunió a representantes de 14 países y contó con la destacada presencia de la vicepresidenta de Colombia, Francia Elena Márquez Mina. El panel marcó un antes y un después en la articulación política de las mujeres afrodescendientes en la región, con un llamado unánime a detener la violencia racializada, construir justicia étnica y transformar radicalmente los sistemas políticos excluyentes. La iniciativa fue concebida como un espacio de encuentro entre lideresas políticas afrodescendientes, para visi...
No son datos, es racismo: cuando la extrema derecha se disfraza de feminismo
Actualidad, AfroReflexión, Antirracismo, Feminismos, Opinión

No son datos, es racismo: cuando la extrema derecha se disfraza de feminismo

En los últimos años, la extrema derecha ha intentado (y en muchas ocasiones ha conseguido) camuflar su discurso de odio bajo una apariencia de preocupación por los derechos de las mujeres. Esta estrategia, cada vez más habitual en Europa y España, implica usar el feminismo como pretexto para acosar a los migrantes, sobre todo a los hombres racializados. Un ejemplo clarísimo de esta estrategia se encuentra en el artículo de la activista de extrema derecha Elena Ramallo titulado “No es racismo, son datos”, en el que se muestran estadísticas sobre agresiones sexuales en España para justificar un endurecimiento de las políticas migratorias. Este tipo de retórica, que tiene un sustrato profundamente racista, es, además de manipuladora, tremendamente arriesgada. Se intenta quebrar el femini...
Megan Thee Stallion y la violencia contra las mujeres negras
Actualidad, AfroReflexión, Feminismo Negro, Feminismos, Opinión

Megan Thee Stallion y la violencia contra las mujeres negras

La música y la imagen pública de Megan Thee Stallion encarnan el espíritu del feminismo negro, desafiando los sistemas opresivos a la vez que celebran la condición de mujer negra. A través de sus letras, retoma el control de su cuerpo y su sexualidad, un elemento fundamental del pensamiento feminista negro. Su ascenso a la fama se ha caracterizado por su capacidad para abordar y combatir la Misogynoir: la intersección entre el racismo y el sexismo que enfrentan las mujeres negras. En julio de 2020, Megan Thee Stallion fue herida de un disparo en el pie por el rapero canadiense Tory Lanez en el barrio de Hollywood Hills en Los Ángeles. El tiroteo fue un elemento temático importante de su álbum debut Good News. En diciembre de 2022, Lanez fue condenado por todos los cargos relacionados co...
Curso de verano Afroféminas
Actualidad, Feminismo Negro, Feminismos

Curso de verano Afroféminas

Después de más de una década de trabajo constante, desde Afroféminas damos un paso más en nuestra apuesta por la formación antirracista y decolonial. Presentamos un nuevo curso online intensivo que invita a sumergirse en el feminismo negro, su historia, sus claves teóricas y su potencial transformador. Creemos que el pensamiento crítico necesita espacio, profundidad y comunidad. Las redes sociales son útiles, pero no suficientes para entender siglos de lucha. Por eso, este curso es una oportunidad para leer, reflexionar, debatir y transformar desde nuestras realidades. 🌍 ¿Qué aprenderás en este curso? Durante tres encuentros, exploraremos los fundamentos del feminismo negro, el impacto del privilegio blanco y la potencia de la interseccionalidad como herramienta crítica. A par...
¿Un mundo sin cárceles? Angela Davis demuestra que es posible
Cultura, Cine y Televisión, Feminismo Negro, Libros

¿Un mundo sin cárceles? Angela Davis demuestra que es posible

Angela Davis vuelve con “Abolición. Políticas, prácticas y promesas", libro que recopila sus reflexiones sobre el abolicionismo penal, la vigencia del racismo estructural en las instituciones y el papel crucial de las mujeres para imaginar un mundo sin prisiones. Editado en castellano y catalán por Bellaterra edicions, la escritora nos muestra cómo el sistema penitenciario actual sirve para perpetuar desigualdades, pero nos señala el camino para que podamos reemplazarlo por modelos de justicia más equitativos. La cuestión que Davis plantea es si podemos imaginar un mundo sin cárceles. Para la mayoría de nosotras, la idea de eliminar las prisiones parece una quimera, ya que nos han educado en que son la única forma viable de castigo y control social. Sin embargo, la autora desmonta e...
¿Quién cuestiona a las que cuestionan?
Actualidad, AfroReflexión, Feminismo Negro, Feminismos, Opinión

¿Quién cuestiona a las que cuestionan?

Sin tanta profundidad quiero decir algo: No me vengan con el cuento de que por ser feminista, activista, antirracista o lo que sea, se es buena persona. Todas, todos y todes —a como les gusta decir— tienen la capacidad de promover la maldad. Sépanlo bien, las posiciones políticas o las opresiones que te atraviesan no garantizan, necesariamente, que seas alguien agradable. Así mismo, si eres blanco, si eres negro o indígena, puedes tener la personalidad más horrible y herir a los demás. Aunque no te guste, tu capacidad humana te la ha dado. Recomiendo conocer a las personas por lo que son en el fondo, no importa su profesión o si tienen un doctorado, aquí nadie está exento de comportarse de forma violenta. Posiciones políticas, convicciones morales y postureos en redes sociales déjenl...
Angela Davis sobre la acción radical y útil frente a la extrema derecha
Actualidad, Antirracismo, Feminismo Negro, Feminismos

Angela Davis sobre la acción radical y útil frente a la extrema derecha

El pasado viernes 21 de febrero, Angela Davis volvió a recordarnos por qué su legado sigue siendo esencial en la lucha por la justicia y la liberación. En un evento organizado por la Olympia Film Society, titulado "La lucha colectiva en tiempos críticos", la histórica activista y académica compartió con la audiencia una visión transformadora del cambio social. A sus 81 años, Davis continúa desafiando las estructuras opresivas con la misma pasión con la que ha luchado durante décadas contra el racismo, el patriarcado y el complejo industrial penitenciario. Desde la infancia, muchas personas de la Generación Z descubrieron su historia en las lecciones escolares sobre los derechos civiles. Sin embargo, el legado de Angela Davis trasciende esas narrativas simplificadas. Como ella misma enfa...
Mujeres afromexicanas marcharon contra el machismo y el racismo
Actualidad, Feminismo Negro, Feminismos

Mujeres afromexicanas marcharon contra el machismo y el racismo

Este 8 de marzo, mujeres afromexicanas alzaron su voz en la Ciudad de México para exigir el fin del racismo y el machismo en el país. Daniela Islas, una joven afromexicana de Acapulco, participó por primera vez en la marcha junto a la colectiva Afrocaracolas: Saberes Itinerantes, un grupo conformado por alrededor de 30 mujeres afromexicanas de la Costa Chica y la zona de los Bandos. "Siempre nos han visto como una mujer sexual, nos exotizan", denuncia Daniela, quien junto a sus compañeras marchó desde el Ángel de la Independencia hasta el Zócalo capitalino, donde finalizaron la movilización descalzas, un gesto cargado de simbolismo para ellas. Para la colectiva, su presencia en la marcha representó un momento histórico. Aunque no todas las integrantes pudieron viajar a la capital, aq...
Aauri Bokesa y María Vicente reivindicaron la igualdad en el deporte en el Día Internacional de la Mujer
Actualidad, Feminismo Negro, Feminismos

Aauri Bokesa y María Vicente reivindicaron la igualdad en el deporte en el Día Internacional de la Mujer

El Consejo Superior de Deportes (CSD) ha conmemoró este pasado sábado el Día Internacional de la Mujer con un acto de reflexión sobre el papel de las mujeres en el deporte. Entre las voces más destacadas de la jornada estuvieron las de Aauri Bokesa y María Vicente, quienes subrayaron la necesidad de visibilizar los logros de las deportistas y romper las barreras que aún persisten. https://youtu.be/u9Fo7zV7uus?list=PLODuWHTmhJRFluEHjRGp-epfUCtSnej_F Bokesa, atleta y referente del atletismo español, puso de manifiesto los desafíos que enfrentan las mujeres racializadas en el deporte y la falta de reconocimiento que aún persiste. “No solo se trata de competir, sino de luchar contra prejuicios que nos limitan dentro y fuera de la pista”, señaló. También destacó la importancia d...
Mujeres negras en la ciencia: Zinthia Palomino presenta su proyecto en las XI Jornadas para la Educación en Murcia
Cultura, Cine y Televisión, Feminismo Negro, Feminismos, Libros

Mujeres negras en la ciencia: Zinthia Palomino presenta su proyecto en las XI Jornadas para la Educación en Murcia

El pasado jueves, las XI Jornadas para la Educación en el Siglo XXI, organizadas en Murcia por AFEREM, estuvieron dedicadas a las mujeres negras en la ciencia. En este marco, Zinthia Palomino, periodista, integradora social y miembro de Afroféminas, presentó su proyecto antirracista "Mujeres negras que cambiaron el mundo". Palomino, mujer migrante de origen venezolano, ha dedicado su trayectoria a visibilizar el legado de las mujeres negras en la historia de la ciencia y la filosofía. Su llegada a España estuvo marcada por la necesidad de desmontar los prejuicios racistas que aún persisten en la sociedad, lo que la llevó a escribir libros infantiles que rescatan las contribuciones de mujeres negras en estos campos. En su intervención, Zinthia destacó la importancia de que sus libros ...
Verificado por MonsterInsights
OSZAR »