sábado, mayo 17

Etiqueta: afrofeminismo

Reinas voluminosas afrodescendientes
Activismo Estético, Actualidad

Reinas voluminosas afrodescendientes

*Texto publicado originalmente en On Cuba News La belleza no entiende de estereotipos y etiquetas, modas e imposiciones culturales. Va mucho más allá de un canon, de un color, de una imagen, de un físico único y sesgado. Hay un mercado estético que impone sobre las mujeres un patrón de belleza dominante, que las presiona apenas dejan de ser niñas (e incluso antes). Lo bombardean los comerciales y Hollywood; la homogenizan las revistas y las grandes pasarelas de la moda, cuando hay millones de mujeres en todo el mundo, diferentes entre sí y bellas en esa diversidad. En los últimos años, visiones alternativas del tema se posicionan cada vez más. Celebrar la hermosura poderosa y diversa es el propósito del proyecto habanero Reinas voluminosas afrodescendientes. Sus integrantes rompen...
Sanación: una reflexión feminista y decolonial
Actualidad, Estilo de vida, Feminismo Negro, Feminismos, Salud

Sanación: una reflexión feminista y decolonial

Sanar es una palabra que escuchamos a menudo. Es un término de moda en espacios feministas, conversaciones sobre salud mental y en las industrias del bienestar. Sin embargo, rara vez nos preguntamos quién puede sanar. ¿ Quién define cómo es la sanación? Y en un mundo moldeado por el capitalismo, el patriarcado y los legados coloniales, ¿tienen las mujeres y las comunidades marginadas el lujo de sanar? Sanación en un sistema que hiere La demanda de sanación, especialmente para las mujeres en las bases, a menudo parece una tarea imposible. Se espera que las mujeres sanen mientras aún cargan con el peso del trabajo no remunerado, la desigualdad económica y la opresión social. Se les dice que encuentren tiempo para el autocuidado cuando apenas pueden darse el lujo de recuperars...
El Bororó: cuando las mujeres negras hablan, el silencio se rompe
Actualidad, Feminismo Negro, Feminismos

El Bororó: cuando las mujeres negras hablan, el silencio se rompe

En un país que suele hablar de diversidad pero se incomoda cuando las mujeres negras alzan la voz, cuatro bogotanas con raíces en el Pacífico colombiano han decidido interrumpir el silencio impuesto. Geraldine Jurado, Veranyely Bolaños, Melissa Valencia y Angie Vivas además de un pódcast que ha irrumpido en la comodidad del racismo estructural y el machismo dominante en Colombia. "El Bororó" es más que un canal de YouTube. Es una declaración colectiva de autonomía y resistencia desde la voz, la experiencia y el pensamiento de mujeres afrocolombianas. En una sociedad donde los micrófonos rara vez nos son cedidos, este proyecto —que acaba de cumplir seis meses— se posiciona como un espacio de denuncia, reflexión, catarsis y reparación simbólica. Tomar el espacio No es casualidad que...
Identidad
Actualidad, Testimonio

Identidad

– ¿De dónde eres tú?– De Cuba.– ¿Y tus abuelos de dónde eran?– De Cuba igual.– ¿Y sus abuelos?– No lo sé... Mis tíos decían que la culpa de que yo viera una negra a mi lado era de mi madre por acostarse con un negro. La negra se reía a carcajadas cuando los escuchaba, pero ellos no la veían. Mi abuela me enseñó la Biblia y alisó mi pelo en cuanto pudo. Si hubiera podido cambiarme la nariz y los labios, lo hubiera hecho. De mi parte negra quedarán pocas cosas: la piel, el apellido y la carcajada fuerte. De parte del negro solo existía él y su padre, que conocí una vez. Era un médico de piel bien negra como los calderos, quien también tenía una hija muy negra igual. Pero esa gente era nada para mí. Imagen generada por IA La negra siguió apareciendo, a veces me miraba desde l...
La OMS urge a frenar la medicalización de la mutilación genital femenina
Estilo de vida, Salud, Sexualidad

La OMS urge a frenar la medicalización de la mutilación genital femenina

La mutilación genital femenina, una violación de los derechos humanos, está siendo crecientemente practicada en instalaciones sanitarias, con unas 52 millones de mujeres y niñas que la han sufrido en centros médicos, según ha advertido la Organización Mundial de la Salud (OMS), que urge a éstos a que se nieguen a practicarla e informen sobre sus perjuicios para la salud. Ayene. En la región de Sidama, Etiopía, niñas participan en una capacitación móvil cuyo objetivo es empoderar a niñas de entre 10 y 19 años con habilidades para la vida que las protejan de prácticas nocivas como la mutilación genital femenina (MGF) y el matrimonio infantil (MC). Imagen Con esta finalidad, la agencia sanitaria de la ONU ha publicado un código de conducta que prohíbe expresamente la ablaci...
Una modelo afrodescendiente y miles de comentarios racistas: ¿qué dice esto de Chile?
Actualidad, Antirracismo

Una modelo afrodescendiente y miles de comentarios racistas: ¿qué dice esto de Chile?

La reciente campaña del Día de la Madre de Falabella en Chile ha desatado una agria polémica que expone el racismo profundamente arraigado en la sociedad chilena. La simple participación de una modelo afrodescendiente en la campaña publicitaria fue recibida con un aluvión de comentarios abiertamente racistas en redes sociales, mostrando a las claros el largo camino que queda por recorrer en el país andino. Comentarios como “Esta publicación no nos representa. En Chile las mujeres no nos vemos así, no somos negras, afrodescendientes ni zambas” reflejan una visión excluyente y discriminatoria que niega la diversidad étnica presente en el país. Estas reacciones no solo son ofensivas, sino que también perpetúan estereotipos dañinos y excluyen a comunidades enteras de la narrativa nacional. ...
“Las negras” de Yolanda Arroyo Pizarro: Memoria viva y futuro insurgente
Cultura, Cine y Televisión, Libros

“Las negras” de Yolanda Arroyo Pizarro: Memoria viva y futuro insurgente

La editorial Yegüa de Troya (Penguin Random House) ha tenido el acierto de publicar recientemente Las Negras, de la escritora, activista afropuertorriqueña Yolanda Arroyo Pizarro. Bajo la dirección literaria de Gabriela Wiener , esta versión, ampliada y renovada, es una apuesta política y literaria que reafirma el lugar de Las negras como obra de culto del afrofeminismo caribeño. Fotografía de la serie “Cimarronas”, de Johis Alarcón (2020) Yolanda, vieja amiga de Afroféminas, nos ofrece ahora un libro que entrelaza las voces de mujeres negras del pasado, el presente y el futuro, expandiendo la dimensión histórica de los relatos originales hacia un enfoque decididamente afrofuturista y combativo. En esta edición, rescata la memoria, pero además la proyecta hacia escenarios que...
Racismo policial en Europa: el caso de Lorenz asesinado por la policía alemana
Actualidad, Antirracismo, Denuncia

Racismo policial en Europa: el caso de Lorenz asesinado por la policía alemana

La tarde del Domingo de Pascua, la calle Achternstraße, en el centro de Oldenburg, se convirtió en un espacio de memoria, dolor y resistencia. Allí se reunieron decenas de personas —amigos, conocidos y miembros de la comunidad— para rendir homenaje a Lorenz, un joven negro de 21 años asesinado a tiros por la policía alemana la noche anterior. Su asesinato no es un hecho aislado, sino parte de un patrón de violencia institucional y racismo estructural que atraviesa a Europa. Flores, velas, lágrimas. Gente abrazada en silencio. Gente que llora, que recuerda, que se niega a dejar pasar su nombre al olvido. El lugar donde murió se transformó en altar, en grito, en denuncia. “Fue muy bonito ver que todos estaban allí, que cada uno aportaba algo y se veía que la ciudad pensaba en él”, cuen...
Mujeres afropolíticas alzan la voz en el Senado de México: “Esta democracia no fue pensada para nosotras”
Actualidad, Feminismo Negro, Feminismos

Mujeres afropolíticas alzan la voz en el Senado de México: “Esta democracia no fue pensada para nosotras”

El Senado de la República Mexicana se convirtió el pasado 10 de abril en el epicentro de un hecho histórico: el Primer Panel Internacional de Mujeres Afropolíticas de América Latina y el Caribe. Organizado por la senadora Beatriz Mojica Morga, presidenta de la Comisión de Cultura, el evento reunió a representantes de 14 países y contó con la destacada presencia de la vicepresidenta de Colombia, Francia Elena Márquez Mina. El panel marcó un antes y un después en la articulación política de las mujeres afrodescendientes en la región, con un llamado unánime a detener la violencia racializada, construir justicia étnica y transformar radicalmente los sistemas políticos excluyentes. La iniciativa fue concebida como un espacio de encuentro entre lideresas políticas afrodescendientes, para visi...
Nombrar lo negado: afrofeminismo desde Puerto Rico
Cultura, Cine y Televisión, Libros

Nombrar lo negado: afrofeminismo desde Puerto Rico

En "AFROfeminista: Raza y mujer en Puerto Rico", la antropóloga social Bárbara Abadía-Rexach da luz a algunos de los ocultamientos históricos que han marcado la vida de las mujeres negras en la isla. Su obra es una apuesta valiente por nombrar lo que durante demasiado tiempo ha sido silenciado: el racismo, el colorismo, el sexismo y la exclusión estructural que sufren las personas afrodescendientes, especialmente las mujeres, en un país que aún se resiste a reconocerse su negritud. Ahisamar Antonia, Punto de vista ,2022, Pintura acrílica 16´´x 20´´ El libro recopila gran parte de sus escritos publicados en medios de comunicación, entrelazando experiencias personales con reflexiones políticas que dialogan con una genealogía de mujeres negras que han resistido procesos históric...
Halle Berry y el eterno techo de cristal en los Oscar para las mujeres negras
Cultura, Cine y Televisión

Halle Berry y el eterno techo de cristal en los Oscar para las mujeres negras

Halle Berry ha hablado sobre ser la primera (y única) mujer negra en ganar el Oscar a mejor actriz en los casi 100 años de historia de los Premios de la Academia . En el documental de Apple TV+ "Number One on the Call Sheet", Berry reflexiona sobre lo sucedido desde que ganó el Óscar en 2002 por su papel en Monster's Ball. Desde entonces, ninguna otra actriz negra se ha alzado con el premio. “Me ha obligado a preguntarme: ¿importó?”, pregunta Berry. “¿Realmente cambió algo para las mujeres de negras? ¿Para mis hermanas? ¿Para nuestra trayectoria?” El documental muestra un montaje de actrices negras que pierden ante mujeres blancas en los Oscar . En total, 13 actrices negras han sido nominadas al premio, incluyendo, más recientemente, a Cynthia Erivo, quien...
¿Un mundo sin cárceles? Angela Davis demuestra que es posible
Cultura, Cine y Televisión, Feminismo Negro, Libros

¿Un mundo sin cárceles? Angela Davis demuestra que es posible

Angela Davis vuelve con “Abolición. Políticas, prácticas y promesas", libro que recopila sus reflexiones sobre el abolicionismo penal, la vigencia del racismo estructural en las instituciones y el papel crucial de las mujeres para imaginar un mundo sin prisiones. Editado en castellano y catalán por Bellaterra edicions, la escritora nos muestra cómo el sistema penitenciario actual sirve para perpetuar desigualdades, pero nos señala el camino para que podamos reemplazarlo por modelos de justicia más equitativos. La cuestión que Davis plantea es si podemos imaginar un mundo sin cárceles. Para la mayoría de nosotras, la idea de eliminar las prisiones parece una quimera, ya que nos han educado en que son la única forma viable de castigo y control social. Sin embargo, la autora desmonta e...
¿Quién cuestiona a las que cuestionan?
Actualidad, AfroReflexión, Feminismo Negro, Feminismos, Opinión

¿Quién cuestiona a las que cuestionan?

Sin tanta profundidad quiero decir algo: No me vengan con el cuento de que por ser feminista, activista, antirracista o lo que sea, se es buena persona. Todas, todos y todes —a como les gusta decir— tienen la capacidad de promover la maldad. Sépanlo bien, las posiciones políticas o las opresiones que te atraviesan no garantizan, necesariamente, que seas alguien agradable. Así mismo, si eres blanco, si eres negro o indígena, puedes tener la personalidad más horrible y herir a los demás. Aunque no te guste, tu capacidad humana te la ha dado. Recomiendo conocer a las personas por lo que son en el fondo, no importa su profesión o si tienen un doctorado, aquí nadie está exento de comportarse de forma violenta. Posiciones políticas, convicciones morales y postureos en redes sociales déjenl...
Mujeres afromexicanas marcharon contra el machismo y el racismo
Actualidad, Feminismo Negro, Feminismos

Mujeres afromexicanas marcharon contra el machismo y el racismo

Este 8 de marzo, mujeres afromexicanas alzaron su voz en la Ciudad de México para exigir el fin del racismo y el machismo en el país. Daniela Islas, una joven afromexicana de Acapulco, participó por primera vez en la marcha junto a la colectiva Afrocaracolas: Saberes Itinerantes, un grupo conformado por alrededor de 30 mujeres afromexicanas de la Costa Chica y la zona de los Bandos. "Siempre nos han visto como una mujer sexual, nos exotizan", denuncia Daniela, quien junto a sus compañeras marchó desde el Ángel de la Independencia hasta el Zócalo capitalino, donde finalizaron la movilización descalzas, un gesto cargado de simbolismo para ellas. Para la colectiva, su presencia en la marcha representó un momento histórico. Aunque no todas las integrantes pudieron viajar a la capital, aq...
Mujeres negras en la ciencia: Zinthia Palomino presenta su proyecto en las XI Jornadas para la Educación en Murcia
Cultura, Cine y Televisión, Feminismo Negro, Feminismos, Libros

Mujeres negras en la ciencia: Zinthia Palomino presenta su proyecto en las XI Jornadas para la Educación en Murcia

El pasado jueves, las XI Jornadas para la Educación en el Siglo XXI, organizadas en Murcia por AFEREM, estuvieron dedicadas a las mujeres negras en la ciencia. En este marco, Zinthia Palomino, periodista, integradora social y miembro de Afroféminas, presentó su proyecto antirracista "Mujeres negras que cambiaron el mundo". Palomino, mujer migrante de origen venezolano, ha dedicado su trayectoria a visibilizar el legado de las mujeres negras en la historia de la ciencia y la filosofía. Su llegada a España estuvo marcada por la necesidad de desmontar los prejuicios racistas que aún persisten en la sociedad, lo que la llevó a escribir libros infantiles que rescatan las contribuciones de mujeres negras en estos campos. En su intervención, Zinthia destacó la importancia de que sus libros ...
Sin mujeres negras, el feminismo está incompleto
Feminismo Negro, Feminismos, Opinión

Sin mujeres negras, el feminismo está incompleto

Cada 8 de marzo, el mundo conmemora el Día Internacional de la Mujer, una fecha para reflexionar sobre los logros, luchas y desafíos que las mujeres han enfrentado a lo largo de la historia. Sin embargo, esta conmemoración suele centrarse en las experiencias de las mujeres blancas y eurocentristas, dejando en un segundo plano a las mujeres negras y racializadas, quienes enfrentan una doble opresión: el machismo y el racismo, lo que hace que sus luchas sean aún más complejas y, muchas veces, invisibilizadas.  Las mujeres negras han sido fundamentales en los movimientos feministas y de derechos humanos, pero su participación ha sido sistemáticamente ignorada en la narrativa hegemónica del feminismo.  Figuras como Sojourner Truth, quien en 1851 pronunció su famoso discurso ”¿A...
‘Sugar Island’ de Johanné Gómez Terrero llega a España: una mirada poética a la periferia dominicana
Cultura, Cine y Televisión

‘Sugar Island’ de Johanné Gómez Terrero llega a España: una mirada poética a la periferia dominicana

La cineasta dominicana Johanné Gómez Terrero ha conseguido abrirse camino en la escena internacional con su primera película de ficción, Sugar Island, una obra que aborda las realidades invisibilizadas de la República Dominicana desde una perspectiva anticolonialista y feminista. Tras su paso por los festivales de Venecia y Londres, la película llegará a las salas de cine en España en marzo, con estrenos previstos en Madrid, Barcelona y Tenerife Además, Sugar Island tendrá una proyección especial en el Festival de Málaga, consolidando su presencia en el circuito cinematográfico español. Sugar Island narra la historia de Makenya, una joven adolescente interpretada por Yelidá Díaz, cuya vida transcurre en una aldea rodeada de cañaverales. Su embarazo inesperado se convierte en el punt...
Octavia Butler: La visionaria que reinventó la ciencia ficción
Cultura, Cine y Televisión, Libros, Referentes Negros

Octavia Butler: La visionaria que reinventó la ciencia ficción

El pasado 24 de febrero se cumplían 19 años del fallecimiento de Octavia Butler, la escritora afroestadounidense que transformó la literatura de ciencia ficción y abrió puertas para que nuevas voces racializadas pudieran contar sus propias historias. Nació en Pasadena, California, el 22 de junio de 1947. Fue una escritora visionaria que dedicó su vida a la ciencia ficción, convirtiéndose en la primera mujer en ganar el prestigioso premio Genius de la Fundación MacArthur. Su obra, marcada por una exploración profunda de temas como el racismo, la desigualdad de género y la lucha por la supervivencia, la consagró como una de las autoras más influyentes del género. Su infancia estuvo marcada por la pérdida temprana de su padre, un humilde limpiabotas, y su crianza en un hogar de clase ...
La justicia francesa ordena retirar por «ofensivo» el nombre «La Négresse» de un barrio de Biarritz
Actualidad, Antirracismo

La justicia francesa ordena retirar por «ofensivo» el nombre «La Négresse» de un barrio de Biarritz

La justicia ordenó este jueves a la ciudad de Biarritz, en el suroeste de Francia, retirar el nombre «ofensivo» de uno de sus barrios, «La Négresse», término peyorativo en francés para designar a las mujeres negras. Esta designación atenta contra la «dignidad de las personas» y puede ser visto por la población como «ofensivo hacia las personas de origen africano», indicó el fallo del tribunal administrativo de apelaciones de Burdeos. La asociación Mémoires et Partages, que promueve el trabajo de memoria sobre la colonización y la esclavitud, pidió en 2019 a Biarritz derogar las resoluciones de 1861 y 1986 que dieron ese nombre al barrio y a una calle. Ante el rechazo de la alcaldesa Maider Arosteguy, del partido conservador Los Republicanos (LR), la asociación llevó el ca...
Memoria, colonialismo y feminismo negro en «Mujer y negra» de Tsitsi Dangarembga
Cultura, Cine y Televisión, Feminismo Negro, Feminismos, Libros

Memoria, colonialismo y feminismo negro en «Mujer y negra» de Tsitsi Dangarembga

La obra de Tsitsi Dangarembga es un referente indispensable para comprender la experiencia de las mujeres negras en el mundo poscolonial. Conocida por su trilogía iniciada con "Nervous Conditions", la autora y cineasta zimbabuense nos entrega en "Mujer y negra" su primera incursión en la no ficción, un conjunto de ensayos que constituye un clamor inaplazable por la resistencia y la reivindicación de la identidad negra a través de la literatura. Desde las primeras páginas, Dangarembga se nos recuerda que el silencio es cómplice de la opresión. En el ensayo que abre el libro, analiza cómo el echo de escribir se convierte en un acto de subversión para nosotras las mujeres negras, quienes hemos sido históricamente forzadas a callar. En línea con las protestas de Black Lives Matter de 20...
Verificado por MonsterInsights
OSZAR »