sábado, mayo 17

Etiqueta: Cine

«Los Pecadores» desangra la historia: un relato de terror arraigado en la memoria negra
Cultura, Cine y Televisión

«Los Pecadores» desangra la historia: un relato de terror arraigado en la memoria negra

Los Pecadores es más que una historia de terror vampírico, repleta de sustos y de un mucha sangre. Ambientada en el Misisipi de la época de las leyes de Jim Crow, la película de Ryan Coogler rezuma historia del sur de Estados Unidos: una imagen gótica que penetra profundamente en las huellas del dolor, la memoria y la resiliencia de la comunidad negra. Huye del cine lineal, difumina las fronteras entre la realidad y la fantasía, y despierta una memoria cultural que aún perdura en la psique colectiva de los estadounidenses negros. https://www.youtube.com/watch?v=0AAlmyFFpgc Rascando la superficie, se descubre una historiografía, un comentario social con múltiples simbolismos centrado en la cultura, el arte, la espiritualidad negra y la explotación racial. Los vampiros actúan...
“Estoy cansada de esforzarme el doble y recibir la mitad”: Edith Martínez-Val habla sin filtros
Cultura, Cine y Televisión, Entrevistas, Referentes Negros

“Estoy cansada de esforzarme el doble y recibir la mitad”: Edith Martínez-Val habla sin filtros

Desde su irrupción en la pantalla con el papel de Enoa en la serie de RTVE Dos vidas, Edith Martínez-Val ha demostrado un talento y una sensibilidad que traspasan la pantalla. Nacida en Lanzarote en 2001 y criada en Madrid, esta joven actriz ha construido una trayectoria notable en poco tiempo. Formada en arte dramático en la Escuela Eduardo Recabarren y con cursos intensivos en la Escuela Yaël Belicha, Edith complementó su preparación en el grupo teatral Bachartes y la Escuela Cuarta Pared. Su versatilidad la ha llevado a participar en diversas producciones teatrales, como Cruzadas, dirigida por Michel Azama, y La fugacidad del tiempo, bajo la dirección de Susana Hidalgo. En televisión, tuvo un destacado papel en Dos vidas, en 2020. Posteriormente, protagonizó El salto (2024), bajo ...
FCAT LAB abre su edición 2025 construyendo puentes audiovisuales entre España y África
Cultura, Cine y Televisión

FCAT LAB abre su edición 2025 construyendo puentes audiovisuales entre España y África

El Festival de Cine Africano de Tarifa y Tánger (FCAT) celebrará su 22ª edición del 23 al 31 de mayo de 2025 y, con ella, la quinta edición de FCAT LAB, su workshop de apoyo a la posproducción. Este foro online, consolidado como una plataforma clave para el impulso de los cines y para la internacionalización de empresas españolas, ofrecerá premios en metálico y en servicio por un valor total de 18500 euros. Un trampolín para el cine africano En los últimos años hemos sido directos testigo de un considerable aumento de las producciones y visibilidad de los cines de África, acompañado por un creciente interés por parte de los principales festivales internacionales. El ejemplo más sobresaliente reciente es el documental "Dahomey" de la directora franco-senegalesa Mati Diop, que ganó el ...
Ernest Cole. La misma lucha, desde Sudáfrica hasta Estados Unidos
Cultura, Cine y Televisión, Historia, Referentes Negros

Ernest Cole. La misma lucha, desde Sudáfrica hasta Estados Unidos

"La crueldad esencial de la situación no reside en el hecho de que todos los negros sean virtuosos y todos los blancos malvados, sino en el hecho de que los blancos están condicionados a no ver nada malo en las injusticias que imponen a sus vecinos negros": en 1967, con la publicación de "House of Bondage" (reeditada en 2022 por Aperture), Ernest Cole (1940-1990) denunció la condición de los sudafricanos negros bajo el régimen del apartheid. Casi seis décadas después, y ocho años después del éxito mundial de "I Am Not Your Negro", el cineasta haitiano Raoul Peck presenta "Ernest Cole, Photographer", en la que destaca la trayectoria y el trabajo de esta figura en la lucha contra la opresión de los negros en Sudáfrica y Estados Unidos, donde se vio obligado a exiliarse. Un documental conm...
Goya 2025: Inclusión simbólica, exclusión sistemática
Cultura, Cine y Televisión, Opinión

Goya 2025: Inclusión simbólica, exclusión sistemática

La reciente gala de los Premios Goya 2025 ha vuelto a poner de manifiesto la incómoda realidad de la persistente falta de diversidad racial en el cine español. A pesar de los avances sociales y culturales, la industria cinematográfica española sigue mostrando una notable carencia de representación de personas racializadas, tanto delante como detrás de las cámaras. Es verdad que en esta edición se incluyó a los intérpretes argentinos Cuti y mariela Carabajal en las categorías de Mejor Actor y Actriz de Reparto, lo que podría considerarse como una señal de apertura hacia la diversidad. Sin embargo, esta inclusión puntual no debe distraernos de la cuestión de fondo: la nula presencia de profesionales de diversas etnias y culturas en el panorama cinematográfico español. La única diversi...
Nominaciones negras a los Oscars 2025
Cultura, Cine y Televisión

Nominaciones negras a los Oscars 2025

El pasado 23 de enero se revelaron los nominados a los Oscar 2025, y varias estrellas negras obtuvieron nominaciones. El jueves pasado, Bowen Yang y Rachel Sennott anunciaron los nominados para la 97ª edición anual de los Premios Oscar después de que los líderes de la Academia reconocieran los actuales incendios forestales en Los Ángeles. Entre los nominados negros se encontraba la estrella de Wicked Cynthia Erivo, que podría unirse a los pocos artistas que lograron el estatus EGOT, ganando premios en los Emmy, Grammy, Tony y Oscar. Zoe Saldaña también obtuvo su primera nominación al Oscar por su papel en Emilia Pérez. La ceremosnia de entrega de los Oscar 2025, presentados por Conan O'Brien, se llevará a cabo el 2 de marzo. Todas las estrellas negras que fueron nominadas a lo...
‘Nickel Boys’ establece una nueva forma de ver a los personajes negros en la pantalla
Cultura, Cine y Televisión

‘Nickel Boys’ establece una nueva forma de ver a los personajes negros en la pantalla

Una característica de las películas de época es que, por muy brillantemente ejecutadas que estén o por muy relevantes que puedan parecer para el presente, el simple hecho de situar una historia en el pasado no puede evitar que el público se mantenga a cierta distancia. El vestuario y el diseño de producción, los gestos, los marcadores históricos... todo ello nos recuerda que lo que se está viendo pertenece a una época diferente. Ethan Herisse y Brandon Wilson como Elwood y Turner, respectivamente, en Nickel Boys. Amazon/Orion Pictures Nickel Boys es el primer largometraje del cineasta RaMell Ross, y se trata de una película de época ambientada principalmente en un paisaje cinematográfico representado en un número incalculable de películas: el sur de Estados Unidos durante la ...
«Seis Triple Ocho»: Todo lo que necesitas saber sobre la película que está arrasando en Netflix
Cultura, Cine y Televisión, Historia

«Seis Triple Ocho»: Todo lo que necesitas saber sobre la película que está arrasando en Netflix

Casi un siglo después del final de la Segunda Guerra Mundial, siguen saliendo a la luz nuevas historias sobre el heroísmo silencioso del que hicieron gala muchas personas corrientes. Ahora, Tyler Perry aborda la guerra con su nueva película "Seis triple ocho", la historia de la única unidad de mujeres negras del Cuerpo de Mujeres del Ejército de Estados Unidos que participó en ella, protagonizada por Kerry Washington. Perry escribió y dirigió el proyecto y lo produjo junto a Nicole Avant, Angi Bones, Tony L. Strickland, Keri Selig y Carlota Espinosa. El 6888.º Batallón del Directorio Postal Central contribuyó al esfuerzo bélico de una manera única: clasificando una acumulación de correo de tres años (¡17 millones de misivas!) que no había sido entregada a los soldados estadounidense...
El horror sobrenatural de «La Liberación»: una mirada a la fe y la familia afroestadounidense
Cultura, Cine y Televisión

El horror sobrenatural de «La Liberación»: una mirada a la fe y la familia afroestadounidense

Para los amantes del cine de terror con un toque más profundo, The Deliverance (La Liberación) es una película que no pasa desapercibida. Dirigida por Lee Daniels y protagonizada por Andra Day, esta película de Netflix no solo nos entrega escalofriantes escenas de posesiones y exorcismos, sino que también explora de manera brillante temas de fe, traumas familiares y redención. Además, destaca por tener un elenco predominantemente afroamericano, lo que enriquece aún más la trama con su enfoque cultural y social. Basada en una historia real, The Deliverance sigue a Ebony Jackson (Andra Day), una madre afroestadounidense que lucha contra la adicción y busca un nuevo comienzo para ella y sus tres hijos. Al mudarse a una casa en Indiana con su madre (interpretada por Glenn Close), empiezan a...
Explorando ‘Sugar Island’ de Johanné Gómez Terrero
Cultura, Cine y Televisión, Mitología

Explorando ‘Sugar Island’ de Johanné Gómez Terrero

En el vasto y diverso panorama del cine contemporáneo, cada vez más voces emergen desde los márgenes, explorando realidades que han sido históricamente ignoradas o malinterpretadas. Una de esas voces es la de la cineasta dominicana Johanné Gómez Terrero, quien con su obra 'Sugar Island' ha logrado capturar la atención de críticos y audiencia en el recientemente clausurado Festival de Cine de Venecia. La película, que se presentó en las Jornadas de los Autores, es mucho más que una simple narración visual; es un viaje inmersivo en las vidas de los habitantes de la República Dominicana, donde la maternidad adolescente, el trabajo en los cañaverales y la búsqueda de identidad afrodescendiente convergen en un retrato poético y visceral de las periferias dominicanas. La República Dominic...
Un homenaje a Sarah Maldoror: Un ciclo de cine para redescubrir a la pionera del cine africano
Cultura, Cine y Televisión

Un homenaje a Sarah Maldoror: Un ciclo de cine para redescubrir a la pionera del cine africano

Barcelona acogerá un ciclo de cine dedicado a Sarah Maldoror, una pionera del cine africano cuyas contribuciones han marcado un antes y un después en la industria cinematográfica mundial. Bajo el título "Sarah Maldoror. Una Identidad Alternativa", el ciclo es una iniciativa del Museu Tàpies con el apoyo especial de Annouchka de Andrade, hija de la cineasta, y cuenta con la colaboración de la Filmoteca de Catalunya y el Instituto Francés de Barcelona. Este ciclo, que se desarrollará a lo largo de cuatro sesiones entre el 25 de septiembre y el 2 de octubre de 2024, busca reivindicar y revisar el legado de Maldoror, una figura clave en el movimiento anticolonial y el panafricanismo. Sarah Maldoror (Condòm, Francia, 1929 – Fontenay-lès-Bris, Francia, 2020) es reconocida como la primera muje...
La irreverente visión de la vida de Jesús de «El Libro de Clarence»
Cultura, Cine y Televisión

La irreverente visión de la vida de Jesús de «El Libro de Clarence»

"El Libro de Clarence" se presentada como la nueva "La Vida de Brian", una parodia irreverente de la vida de Cristo destinada a irritar a los buenos cristianos. Pero realmente tiene una entidad propia y un lenguaje que tiene mucho que ver con el nuevo cine negro. Comienza con el cuadro inicial de una crucifixión masiva, en medio de la cual se encuentra colgado un Clarence (LaKeith Stanfield) haciendo muecas. Luego retrocedemos a un “domingo por la mañana temprano del año 33 d. C., en Jerusalén”, donde Clarence y su amigo fumeta Elijah (RJ Cyler) participan en un pique de cuádrigas, corriendo a toda velocidad en un carro contra la chica mala local María Magdalena… , sí, esa María Magdalena. Este es territorio épico bíblico, pero no como lo conocemos. Stanfield ha dicho en varias entre...
Nueva edición del Festival Internacional de Cine Africano de Argentina
Cultura, Cine y Televisión

Nueva edición del Festival Internacional de Cine Africano de Argentina

El Festival Internacional de Cine Africano de Argentina (FICAA) celebra este año una nueva edición, con el objetivo de acercar al público a las producciones cinematográficas africanas y de la diáspora africana. Este evento se dedica a mostrar la riqueza y diversidad de las narrativas, perspectivas y temas del continente africano, abarcando tanto documentales como ficciones que tratan desde el pasado colonial hasta aspectos culturales y sociales contemporáneos. Fotograma de Mambar Pierrette de Rosine Mbakam En la sección competitiva del festival, se destacan 10 largometrajes y 9 cortometrajes seleccionados especialmente por su calidad artística. Entre estas producciones, hay filmes que exploran diversas problemáticas y aspectos culturales de África y de sus descendie...
Encuentro con la cineasta palestina Mira Sidawi
Cultura, Cine y Televisión, Feminismos

Encuentro con la cineasta palestina Mira Sidawi

La Asociación de Mujeres Cineastas y de Medios Audiovisuales (CIMA) recibe a la cineasta palestina Mira Sidawi el próximo lunes 13 de mayo, a las 19,00h., en la Academia de Cine, donde se proyectarán dos de sus mediometrajes y conversará posteriormente con los periodistas Beatriz Lecumberri y Eugenio García Gascón. En el encuentro ‘Del otro lado del muro: una mirada al exilio palestina a través del cine’ se proyectarán los mediometrajes de la cineasta, que mantendrá un diálogo posterior con los periodistas, con la participación como moderadora de la presidenta de CIMA, Cristina Andreu. Los mediometrajes que se proyectarán son: •‘Four Wheels Camp’ (2016. 18:33 min) •‘The Wall’ (2019. 28:23 min) Mira Sidawi Mira Sidawi es una artista palestina que nació en el ca...
Cultura y resistencia se funden en la inauguración de la XVIII edición de un FiSahara inquebrantable
Cultura, Cine y Televisión

Cultura y resistencia se funden en la inauguración de la XVIII edición de un FiSahara inquebrantable

Con el mismo espíritu inquebrantable del pueblo que lo que hace posible, la XVIII edición de FiSahara (Festival Internacional de Cine del Sáhara Occidental) ha echado a andar esta noche con la intervención de tres jóvenes saharauis que han escenificado el lema de este año: Jaimitna Fi Cinema (Nuestra jaima en el cine): Resistir es Vencer. Recordando las palabras de quien inició la invasión del Sáhara Occidental, Hassan II, cuando afirmó que “hemos ocupado territorios, pero no hemos ocupado corazones”, los jóvenes han reivindicado “el cine como una ventana a los elementos que conforman nuestra cultura”. La wilaya (campamento de población refugiada) de Ausserd acogerá desde hoy y hasta el próximo 5 de mayo a más de una treintena de medios internacionales y a público, activistas ...
La Premiere de Cine Andada: Promoviendo el cine independiente y fomentando la diversidad narrativa
Cultura, Cine y Televisión

La Premiere de Cine Andada: Promoviendo el cine independiente y fomentando la diversidad narrativa

El próximo 27 de abril se dará cita la 1era proyección de Cine Andada, un cine club nómada que busca promoverel flujo del cine independiente mediante la proyección de sus producciones y el intercambio entre realizadores ypúblico asistente. Su objetivo primordial es destacar las producciones independientes y crear una comunidad de espectadorescríticos y receptivos a una variedad de narrativas. Buscan ampliar el alcance de estas producciones, ofreciendoun espacio seguro y acogedor para que voces a menudo marginadas y relatos poco convencionales encuentren suaudiencia. La jornada se iniciará desde las 7 de la tarde en las instalaciones del centro cultural NUA (Calle Aguilón, 7 –Madrid) y abarcará la proyección de dos producciones independientes brasileñas: "Pretas da Históri...
Francia Márquez asiste en Cartagena al estreno de ‘Igualada’, una película sobre su vida
Cultura, Cine y Televisión

Francia Márquez asiste en Cartagena al estreno de ‘Igualada’, una película sobre su vida

La vicepresidenta de Colombia, Francia Márquez, asistió al estreno de la película ‘Igualada’, que relata su lucha por la defensa del medioambiente y los derechos humanos de la comunidad afrodescendiente del sur del país. Al terminar la proyección de ‘Igualada’, que se presenta en el Festival Internacional de Cine de Cartagena de Indias (Ficci), Márquez aseguró sentirse muy conmovida porque viene de una comunidad “donde hay que ser atrevida para sobrevivir, donde hay que atreverse a soñar para poder desafiar los sonidos de la muerte y de la barbarie”. La vicepresidenta de Colombia, Francia Márquez (c) asiste en compañía de su esposo Yerney Pinillo (i) y de la ministra de Educación, Aurora Vergara (d), a la proyección de la película ‘Igualada’. EFE/Ricardo Maldonado Rozo Már...
«Hate Songs»: Un viaje a través del odio y la redención en Ruanda
Cultura, Cine y Televisión

«Hate Songs»: Un viaje a través del odio y la redención en Ruanda

El cine posee la capacidad de adentrarse en las emociones más íntimas del ser humano, y pocas películas lo hacen con tanta audacia como "Hate Songs". Nansi Nsue El próximo 19 de abril llegará a las pantallas de cine la película del director y guionista Alejo Levis que transportará al espectador a la Ruanda de los años 90 para narrar la historia de la RTLM (Radio Télévision Libre des Mille Collines), conocida como la "radio del odio", que incitó al genocidio de la población tutsi durante el conflicto en el país africano. Àlex Brendemühl, reconocido por su participación en películas como "Creatura", junto con Nansi Nsue, y Boré Buika, lideran el elenco de la película. En la trama, dos actores ruandeses (Nansi Nsué y Boré Buika) y un técnico de sonido belga (Àlex Brandemühl...
‘HLM Pussy’: Un retrato audaz de la sororidad y los desafíos de la adolescencia
Cultura, Cine y Televisión

‘HLM Pussy’: Un retrato audaz de la sororidad y los desafíos de la adolescencia

Se estrena en cines 'HLM Pussy', la opera prima de la realizadora Nora al Horouch, un retrato de los abusos sexuales en la adolescencia, el uso de redes sociales y la sororidad. Protagonizada por las jóvenes actrices Léah Aubert, Médina Diarra y Salma Takaline, la película llegará a las salas el próximo 12 de abril. Nora el Horouch, cineasta parisina de origen marroquí, confirma con su primer largometraje el talento que ya se vislumbraba en su primer cortometraje 'Quelques secondes' (2015), presentado en la Quincena de Realizadores del Festival de Cannes. La cinta aborda la realidad de tres adolescentes que desde diferentes contextos luchan por vivir un presente y construir un futuro de forma libre. En este sentido, la mirada de la joven realizadora resulta capital ya que dibuja con ...
Qué es realidad y qué es ficción en la película de Netflix «Shirley»
Cultura, Cine y Televisión, Referentes Negros

Qué es realidad y qué es ficción en la película de Netflix «Shirley»

Antes de que existiera Hillary Clinton, incluso antes de Geraldine Ferraro, estaba Shirley Chisholm.Fue la primera mujer que se presentó, en 1972, para la nominación presidencial demócrata (Margaret Chase Smith se había postulado para la nominación republicana en 1964), así como la primera candidata negra de ambos sexos en buscar una nominación de un partido importante, y logró para quedar en cuarto lugar (de 15) en términos de delegados, a pesar de un presupuesto total de campaña de 300.000 dólares. Sin embargo, se convirtió en la segunda persona negra elegida para la Legislatura del Estado de Nueva York y, en 1968, la primera mujer negra elegida para el Congreso. Chisholm nunca fue una miembro del partido dominante como Clinton, pero tenía mucho más en común con su colega decididament...
Verificado por MonsterInsights
OSZAR »