domingo, mayo 18

Etiqueta: colonialismo

Refinando el fascismo: personalidad fetal, transfobia y antinegritud
Actualidad, Antirracismo, Feminismo Negro, Feminismos, Opinión

Refinando el fascismo: personalidad fetal, transfobia y antinegritud

La Orden Ejecutiva (OE) de la administración Trump de enero de 2025 sobre "Defender a las Mujeres del Extremismo de Ideología de Género y Restaurar la Verdad Biológica en el Gobierno Federal" y su complemento de febrero de 2025, "Excluir a los Hombres del Deporte Femenino", son más que un ataque calculado a la existencia trans; son una escalada estratégica en la larga historia de control reproductivo racializado que sustenta los proyectos coloniales occidentales. Disfrazadas como la restauración de la "verdad biológica", las rígidas definiciones de sexo de la OE —clasificando a las "mujeres" como aquellas que "al momento de la concepción, pertenecen al sexo que produce la célula reproductiva grande" y a los "hombres" como aquellos que "al momento de la concepción, pertenecen al s...
Sanación: una reflexión feminista y decolonial
Actualidad, Estilo de vida, Feminismo Negro, Feminismos, Salud

Sanación: una reflexión feminista y decolonial

Sanar es una palabra que escuchamos a menudo. Es un término de moda en espacios feministas, conversaciones sobre salud mental y en las industrias del bienestar. Sin embargo, rara vez nos preguntamos quién puede sanar. ¿ Quién define cómo es la sanación? Y en un mundo moldeado por el capitalismo, el patriarcado y los legados coloniales, ¿tienen las mujeres y las comunidades marginadas el lujo de sanar? Sanación en un sistema que hiere La demanda de sanación, especialmente para las mujeres en las bases, a menudo parece una tarea imposible. Se espera que las mujeres sanen mientras aún cargan con el peso del trabajo no remunerado, la desigualdad económica y la opresión social. Se les dice que encuentren tiempo para el autocuidado cuando apenas pueden darse el lujo de recuperars...
El director palestino ganador del Oscar es atacado por colonos israelíes y detenido por el ejército
Actualidad

El director palestino ganador del Oscar es atacado por colonos israelíes y detenido por el ejército

Colonos israelíes golpearon a uno de los codirectores palestinos de la película ganadora del Oscar “No Other Land” en l Cisjordania ocupada este lunes, y luego fue detenido por el ejército israelí, según dijeron activistas judíos en el lugar. Decenas de colonos atacaron la aldea palestina de Susiya en el área de Masafer Yatta, destruyendo propiedades, informó el grupo activista Center for Jewish Nonviolence (Centro para la no violencia judía). Atacaron a Hamdan Ballal, uno de los codirectores de la producción conjunta palestino-israelí, dejándole la cabeza sangrando, reportaron los activistas. Mientras era atendido en una ambulancia, los soldados lo detuvieron a él ya un segundo hombre palestino, según el grupo. El ejército israelí dijo que estaba investigando el episo...
La actualidad del pensamiento de Fanon en el siglo XXI
Cultura, Cine y Televisión, Libros

La actualidad del pensamiento de Fanon en el siglo XXI

El libro "Frantz Fanon. Descolonizar lo humano" de Tommaso Sgarro, y que acaba de publicar Herder Editorial, presenta una profunda reflexión sobre la actualidad del pensamiento de Frantz Fanon en torno a cuestiones como raza, identidad y colonialismo. Sgarro destaca lo único que es Fanon al hablar sobre la alienación y los complejos de inferioridad que enfrentan los pueblos colonizados, así como la violencia que ejercen los colonizadores. El autor presenta a Fanon como una figura clave en la filosofía del siglo XX, promoviendo diálogos críticos con corrientes como el hegelianismo, el existencialismo, el psicoanálisis y el marxismo. A través de esta interacción, Sgarro muestra cómo Fanon desafía el humanismo occidental tradicional, ofreciendo una nueva visión de la dialécti...
El pensamiento anticolonial de Geni Núñez: una perspectiva indígena
Actualidad, Antirracismo, Feminismos, Opinión

El pensamiento anticolonial de Geni Núñez: una perspectiva indígena

Geni Núñez, residente en Brasil, es escritora, activista indígena guaraní, psicóloga, Doctora en Estudios Interdisciplinares en Ciencias Humanas por la Universidad Federal de Santa Catarina, Brasil, se define como una persona no binaria y no monogámica, y a mi modo de ver, es una de las pensadoras contemporáneas más originales en el ámbito de la lucha contra los sistemas coloniales.  Geni Núñez, escritora y activista indígena guaraní. Foto: Fliparacatu A modo de ejemplo, podemos constatar que una de las cosas que resalta Geni en su extensa obra (artículos, libros, poemas, reflexiones en sus redes sociales) es la multiplicidad de la violencia colonial y el modo en que tal violencia (que no se restringe al pasado de las invasiones europeas) abarca varias esferas de la vida...
Memoria, colonialismo y feminismo negro en «Mujer y negra» de Tsitsi Dangarembga
Cultura, Cine y Televisión, Feminismo Negro, Feminismos, Libros

Memoria, colonialismo y feminismo negro en «Mujer y negra» de Tsitsi Dangarembga

La obra de Tsitsi Dangarembga es un referente indispensable para comprender la experiencia de las mujeres negras en el mundo poscolonial. Conocida por su trilogía iniciada con "Nervous Conditions", la autora y cineasta zimbabuense nos entrega en "Mujer y negra" su primera incursión en la no ficción, un conjunto de ensayos que constituye un clamor inaplazable por la resistencia y la reivindicación de la identidad negra a través de la literatura. Desde las primeras páginas, Dangarembga se nos recuerda que el silencio es cómplice de la opresión. En el ensayo que abre el libro, analiza cómo el echo de escribir se convierte en un acto de subversión para nosotras las mujeres negras, quienes hemos sido históricamente forzadas a callar. En línea con las protestas de Black Lives Matter de 20...
Feminismos, migración y colonialismo: La IV edición de ‘Visión y Presencia’ en el Thyssen
Cultura, Cine y Televisión

Feminismos, migración y colonialismo: La IV edición de ‘Visión y Presencia’ en el Thyssen

El Museo Nacional Thyssen-Bornemisza ha inaugurado la IV edición de Visión y Presencia, un ciclo de diez performances y tres conferencias protagonizado por artistas mujeres de diferentes países que se propone tratar temas, como el ecofeminismo, el colonialismo, las migraciones o la escasez de recursos naturales. Imagen de la performance de Yola Balanga Me ahogo en mi propio cuerpo. Fotografía cedida por el Museo Nacional Thyssen-Bornemisza Bajo el comisariado de la curadora e historiadora del arte Semíramis González, el programa presenta estas propuestas artísticas que, en forma de performance, plantean una reflexión y un cuestionamiento en torno a las diferentes desigualdades que enfrenta la mujer en su día a día. El cicl...
El asesinato y desaparición de Patrice Lumumba
Actualidad, Historia, Referentes Negros

El asesinato y desaparición de Patrice Lumumba

Un diente con una corona de oro es el único vestigio físico que queda de Patrice Lumumba, símbolo inmortal de la lucha por la independencia del Congo y mártir de la resistencia contra el colonialismo. En 1961, su vida fue arrebatada brutalmente por un pelotón de fusilamiento, bajo el consentimiento tácito de Bélgica, la antigua potencia colonial que nunca dejó de tratar al Congo como su propiedad. El ensañamiento no terminó con su muerte. Su cuerpo fue sepultado en una tumba poco profunda, desenterrado, trasladado 200 km, y vuelto a enterrar. Posteriormente, fue nuevamente exhumado, desmembrado y, como una macabra muestra del desprecio colonial, disuelto en ácido para intentar borrar cualquier recuerdo de su existencia. Gerard Soete, entonces comisario de la policía belga, no solo...
El programa migratorio de Sánchez y la perpetuación del modelo colonial
Actualidad, AfroReflexión, Antirracismo, Denuncia, Opinión

El programa migratorio de Sánchez y la perpetuación del modelo colonial

Desde Afroféminas, observamos con escepticismo la reciente presentación del presidente Pedro Sánchez acerca de un programa de migración "legal y segura" dirigido a África, ya que estamos convencidas que estas iniciativas, en lugar de evidenciar una relación justa entre continentes, perpetúan dinámicas de explotación y dependencia. A pesar de que la narrativa oficial habla de "oportunidades" y "movilidad del talento", lo que realmente se evidencia es una táctica que emplea los cuerpos y la mano de obra de las personas migrantes, especialmente de las mujeres africanas, para satisfacer las demandas económicas. de los países ricos, sin garantizar derechos completos ni abordar las causas subyacentes. El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, durante el acto de presentación de la Estrate...
Las ideas de Fanon siguen siendo las armas de los oprimidos
Actualidad, Antirracismo, Historia, Referentes Negros

Las ideas de Fanon siguen siendo las armas de los oprimidos

Frantz Fanon caminando por la pasarela de un barco. A la derecha de Fanon está Rheda Malek, un periodista del periódico del Frente de Liberación Nacional Argelino El Moudjahid.Frantz Fanon Archives / IMEC “ La habitación del maestro estaba abierta de par en par. La habitación del maestro estaba brillantemente iluminada, y el maestro estaba allí, muy tranquilo... y nuestra gente se detuvo en seco... era el maestro... Entré. "Eres tú", dijo, muy tranquilo. Era yo, incluso yo, y así se lo dije, el esclavo bueno, el esclavo fiel, el esclavo de los esclavos, y de repente sus ojos fueron como dos cucarachas, asustadas en la estación de las lluvias... Golpeé, y la sangre brotó; ese es el único bautismo que recuerdo hoy”. — Aimé Césaire El 6 de diciembre se cu...
El Estado belga es condenado por la separación forzada de niñas mestizas en el Congo
Actualidad

El Estado belga es condenado por la separación forzada de niñas mestizas en el Congo

El Tribunal de Apelaciones de Bruselas condenó este lunes al Estado belga por el internamiento forzado de cinco niñas mestizas separadas de sus familias en el Congo antes de que ese país se independizara en 1960. Simone Vandenbroeck (izq) y Lea Mujinga Tavares posan para la cámara durante una entrevista con la AFP, el 2 de septiembre del año 2020 en Bruselas © John Thys / AFP/Archivos La misma corte dictaminó que el "secuestro" de esas niñas, separadas de sus madres, constituyó un "crimen contra la humanidad". De esta forma, el tribunal revocó y revirtió una sentencia de 2021 en primera instancia. "La demanda civil (...) basada en este delito no ha prescrito", indicó el tribunal en una nota de prensa. "Se ordena al Estado belga compensar el daño moral" a las cinco m...
Descolonizando el Arte: Alice Procter y la incómoda verdad de los museos
Cultura, Cine y Televisión, Libros

Descolonizando el Arte: Alice Procter y la incómoda verdad de los museos

Frecuentemente vistos como lugares sagrados de la cultura y el pasado, los museos cuentan historias que enaltecen la colonización y borran la realidad de siglos de abuso. ¿Qué sucede cuando ponemos en duda estos lugares? ¿Qué sucede cuando nos cuestionamos acerca del origen de los objetos que tanto nos gustan? Alice Procter que a través de su libro «El cuadro completo», tiene como objetivo provocar incomodidad, promover la discusión y, en definitiva, descolonizar los museos. Su labor nos hace cuestionar la colaboración a lo largo de la historia de estas organizaciones en la continuación del racismo sistemático. Procter, quien es historiadora del arteactivista y guía de Uncomfortable Art Tour en su obra "El cuadro completo", que acaba de publicar en castellano la edicotiral C...
«Mwasi, negra consciente»: Una propuesta valiente sobre racismo y colonialismo en el Teatro del Barrio
Actualidad, Cultura, Cine y Televisión

«Mwasi, negra consciente»: Una propuesta valiente sobre racismo y colonialismo en el Teatro del Barrio

La XI Muestra de Creación Escénica Surge Madrid en Otoño presenta Mwasi, "Negra consciente", una de las propuestas más impactantes de esta edición. Dirigida por Darío Sigco y protagonizada por la activista y artista escénica Besha Wear, esta obra explora temas tan profundos como el colonialismo, el racismo y las violencias estructurales. ¡Dos únicas fechas! La obra solo estará programada los días 19 y 20 de octubre en el Teatro del Barrio, convirtiéndose en una oportunidad única para disfrutar de esta poderosa pieza que entrelaza lo personal con lo político. Una voz de resistencia y esperanza A través de un emotivo viaje entre el presente y el pasado, Mwasi, Negra consciente nos introduce en un ritual de conexión ancestral donde Besha Wear narra su vida como mujer migrante y ra...
En Bélgica, los mestizos congoleños se enfrentan al racismo estatal
Actualidad, Historia

En Bélgica, los mestizos congoleños se enfrentan al racismo estatal

Hace unas semanas, el Tribunal de Apelación de Bruselas examinó el recurso de cinco mujeres mestizas que fueron separadas de sus familias tras la independencia del Congo en 1960. Varios miles de niños nacidos de padre belga y madre africana sufrieron el mismo destino. Más grande que la basílica de San Pedro, el Palacio de Justicia de Bruselas, obra del arquitecto Joseph Poelaert, fue inaugurado en 1883 por el rey Leopoldo  II , deseoso de realizar la obra de su predecesor, el primer rey de los belgas. Este edificio de otra época está hoy desfigurado por los trabajos de restauración; el propio andamio tuvo que ser restaurado en 2010 debido al riesgo de derrumbe. Los días 9 y 10 de septiembre de 2024, en lo alto de las inmensas escaleras de mármol blanco, en la pequeña sala 31 que alb...
La No invitación de México al Rey es un gesto antirracista que nos confronta con el pasado colonial
Actualidad, AfroReflexión, Antirracismo, Historia, Opinión

La No invitación de México al Rey es un gesto antirracista que nos confronta con el pasado colonial

La reciente decisión de la presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum, de no invitar al rey Felipe VI a su ceremonia de investidura ha desatado un debate sobre el pasado colonial y las dinámicas actuales entre México y España. Este gesto no solo tiene implicaciones diplomáticas, sino que también debería servir para que las sociedades afectadas hiciesen una freflexión sobre la justicia histórica y el reconocimiento de los pueblos que han sido sistemáticamente marginados. Esta decisión hay que verla desde una perspectiva antirracista, decolonial y examinar su significado más profundo. Es una oportunidad, no una afrenta. 'La matanza de Cholula', cuadro de Félix Parra de una serie sobre la conquista de México, 1877. El legado de la conquista española en América es un capítulo...
Romeo Mivekannin: «La historia de la colonización es una herida sin cicatrizar»
Cultura, Cine y Televisión, Entrevistas

Romeo Mivekannin: «La historia de la colonización es una herida sin cicatrizar»

Desde la esclavitud hasta nuestros días, los cuerpos de los africanos han servido siempre a los intereses del capitalismo mundial, desde los «migrantes económicos» rechazados por mar o explotados, pasando por desechos industriales vertidos por Occidente, que se clasifican con las manos desnudas. Artistas como Romeo Mivekannin explican su trabajo a través de sus obras y confiesan su relación con esta globalización asimétrica. Obra de Romeo Mivekannin que representa a Béhanzin en su sillón, Romeo Mivekannin, detrás, en el lugar de la esposa del soberano, con un paraguas. © Romeo Mivekannin Romeo Mivekannin nació en Bouaké en Costa de Marfil en 1986, y es uno de los artistas más destacados en la escena artística contemporánea africana. Lo representa la g...
Para parar el genocidio de Palestina, que dura ya un siglo, hay que erradicar la fuente de violencia
Actualidad, Historia

Para parar el genocidio de Palestina, que dura ya un siglo, hay que erradicar la fuente de violencia

«Cuando nos rebelamos, no es por una cultura concreta. Nos rebelamos simplemente porque, por muchas razones, ya no podemos respirar»Franz Fanon. Desde la Nakba de 1948, y posiblemente antes, Palestina no había visto niveles de violencia tan altos como los experimentados desde el 7 de octubre de 2023. Pero es preciso abordar cómo se está situando, tratando y juzgando esta violencia. De hecho, los principales medios de comunicación a menudo describen la violencia palestina como terrorismo, mientras que describen la violencia del régimen israelí como defensa propia. Rara vez se califica la violencia israelí de excesiva. Mientras tanto, las instituciones jurídicas internacionales consideran a ambas partes igualmente responsables de esta violencia, que clasifican como crímenes de guerra....
SlaveVoyages.org: una herramienta digital contra el olvido de la esclavitud
Actualidad, Historia

SlaveVoyages.org: una herramienta digital contra el olvido de la esclavitud

La era digital está proporcionando una mirada más cercana a la trata transatlántica de personas esclavizadas, y gracias a ella un sitio Web presenta más de 50 años de investigación sobre la dispersión global forzada de africanos. Dar vida a SlaveVoyages.org requirió el trabajo de varios investigadores de todo el mundo. La Web ha conseguido documentar más de 40.000 viajes de personas esclavizadas. Estos incluyen viajes desde África a toda América y el Caribe y Europa. Los expertos también han rastreado el comercio de africanos forzados a la esclavitud entre las Américas y el Caribe que no recibe mucha atención. Los investigadores descubrieron que, debido a que la trata de personas esclavizadas era un negocio, existen más y mejores registros detallados del movimiento de los africanos ...
Puerto Rico: El colonialismo de Estados Unidos causa daños emocionales en la población, aseguran los psicólogos
Actualidad, Estilo de vida, Salud

Puerto Rico: El colonialismo de Estados Unidos causa daños emocionales en la población, aseguran los psicólogos

El Comité de Descolonización ha centrado este año la consideración de la situación de Puerto Rico con respecto a Estados Unidos en la salud mental del pueblo puertorriqueño. Decenas de peticionarios y psicólogos declararon que la relación entre ambos es de colonialismo y expusieron en detalle los daños emocionales que provoca. Entre los más de 70 representantes de organizaciones civiles y políticas de Puerto Rico estuvo el doctor Oscar Ocasio Colón, que lleva 20 años trabajando como psicólogo en la ciudad de Nueva York, estudiando especialmente el impacto de la pobreza en la población. Ocasio Colón explicó que el colonialismo es un crimen de lesa humanidad y “todo crimen trae secuelas emocionales”. “En el caso del colonialismo, está completamente probado en estudi...
Una historia de interseccionalidad, fragilidad y privilegio blanco
Actualidad, Opinión

Una historia de interseccionalidad, fragilidad y privilegio blanco

Hace unas semanas estábamos mi marido que es de la República de Guinea (conocida como Guinea Conakry para distinguirla de las otras Guineas) y yo, del País Vasco, con nuestra bebé de 6 meses sentados en el salón mirando noticias de Guinea. Los dos, aficionados del deporte, vimos que una tal “Marie Suzanne Branser” ha ganado la medalla de oro representando a Guinea en Judo en la categoría de menos de 78Kg en “Los Juegos Africanos 2024” que tuvieron lugar en Accra, Ghana, del 8 al 23 de marzo, así como en “Los Campeonatos Africanos de Judo 2024” en el Cairo, Egipto, del 24 al 28 de abril del 2024.  Marie Suzanne Branser Mi marido me dijo, entonces, creo que esta mujer es europea. Yo, pensando que se trata de Los Juegos Africanos, le indiqué que puede que sea una mujer blan...
Verificado por MonsterInsights
OSZAR »